Mosaic World es sinónimo de soluciones modernas para vivir y trabajar en propiedades tanto nuevas como ya existentes. Dispone de varias unidades de negocio que ayudan a miles de personas a encontrar una vivienda asequible en toda Europa. "Ofrecemos atractivas oportunidades para ir y venir", afirma la directora comercial Jolijn van den Hengel
Los días de Camelot (nombre de la antigua marca) han pasado a la historia, subraya Van den Hengel. "Hace treinta años lanzamos la gestión antiokupación y de vacantes, pero la gestión temporal de edificios vacíos no ofrece suficiente perspectiva social ni empresarial. Tampoco utilizamos ya la palabra 'antiocupación'. Queremos ofrecer suficientes opciones, a las personas que buscan un espacio para vivir o trabajar.
A través de nuestra marca Monoma modern nomadic living, continuamos proponiendo soluciones temporales de inmuebles no utilizados, pero les damos un sentido de vida o de trabajo temporal mucho más adecuado, porque gestionamos e invertimos junto con el propietario. También realizamos auditorías en todas partes sobre la base de las normas NEN e ISO".
Según Van den Hengel, cada vez son más las personas que buscan lugares donde alojarse temporalmente. "El estilo de vida de un determinado grupo de habitantes de una ciudad, se adapta al cambio con regularidad. Esa generación, no busca en absoluto un hogar propio. Hay personas que buscan un alojamiento temporal por circunstancias personales; pero también ayudamos a los trabajadores y a los inmigrantes a encontrar una vivienda temporal"
“Mosaic World trabaja como puente entre la demanda de espacios para vivir y trabajar y las soluciones viables que satisfacen las necesidades de nuestro grupo objetivo"
JOLIJN VAN DEN HENGEL - MOSAIC WORLD CCOMonoma está presente en Finlandia, Dinamarca, España, Bélgica, Irlanda, Francia, Alemania y los Países Bajos. La empresa opta por un nuevo viraje. "Mosaic World se está convirtiendo cada vez más en un socio o partner de los propietarios. Pensamos junto a ellos, en el posible uso de un edificio. Para crear comunidades atractivas, habrá que invertir en experiencia y calidad residencial. También es importante dar un impulso a determinadas zonas, lo que a su vez es bueno para el valor de la propiedad. Ponemos nuestros conocimientos y experiencia a disposición de los propietarios y las administraciones, y también estamos dispuestos a realizar nosotros mismos las inversiones. A veces por un año, a veces por un periodo de cinco a diez años"
Sirva de ejemplo el trabajo de Monoma en un gran complejo cerca de Helsinki. "Un fondo de pensiones buscaba una reubicación temporal de un antiguo centro de distribución. No tenían ni idea de la solución. Allí, junto con el propietario y el gobierno local, invertimos en transformarlo en un lugar donde un centenar de personas pudieran vivir y trabajar de manera conjunta. Allí, también hay escasez de viviendas. En Finlandia, hay muchos trabajadores inmigrantes. A través de nosotros, tienen acceso a habitaciones asequibles con instalaciones compartidas. También hemos invertido en espacios de trabajo. Albergamos los estudios de la versión finlandesa del programa de televisión Gran Hermano, así como plazas de aparcamiento, un auditorio, salas de reuniones y almacenes. Hay mucho espacio".
En Finlandia, también invertiremos en un proyecto de investigación universitario sobre cómo llenar los espacios de co-working. "Esta forma de reunir inmuebles vacíos, por un lado, y personas creativas o empresas de nueva creación por otro, se llama "mush-rooming".
Además, Mosaic World cuenta con la unidad de negocio Plaza Resident Services. Esta unidad, se centra específicamente en viviendas a pequeña escala con instalaciones propias y espacios comunitarios compartidos, para estudiantes y/o recién llegados a las ciudades, a menudo, en los campus.
Por ejemplo, en el campus de la Universidad Tecnológica de Eindhoven, hemos transformado un edificio en "microviviendas" con más de 400 plazas. "Realmente hemos creado una comunidad allí. No sólo viven 440 estudiantes. También tenemos una guardería, un restaurante, un supermercado y todo tipo de zonas comunes, como un cine, una terraza en la azotea y una cocina común. El objetivo de Plaza Resident Services es ofrecer un servicio completo: algo así como la sensación de un hotel y el alquiler de una vivienda al mismo tiempo. Y lo hacemos de una manera transparente y cercana al cliente".
Como CCO, Van den Hengel es responsable del crecimiento de las empresas en todos los países. Su atención se centra, en la relación con los clientes. "Antes, el contacto con los clientes, la formalización de contratos, los pagos y la gestión de las reclamaciones estaban fragmentadas dentro de la organización. Mi equipo se centra en todo el "viaje del cliente" de un potencial usuario o residente. Ahora tenemos un buen portal de clientes; ayudamos a la gente más rápido y de manera más eficaz. Esto, se ve reflejado en un aumento de la satisfacción del cliente".